On July 23, 2020 the Spanish Asociación Empresarial Eólica (AEE) hosted the webinar «Power Purchase Agreement (PPA) – A European Perspective» presented by Alistair Carrington, PPA Structuring Manager Europe and SSA at General Electric (GE). The links to the webinar and to the slides presented can be found on AEE webpage and below:
If 2019 was a bad year for renewable energy projects seeking insurance coverage, the global turmoil created by COVID certainly does not bode well for the renewable insurance marketplace in 2020.
Currently the renewable insurance marketplace continues in a state of transition created by several years of poor loss ratios, that pushed several insurers off the market and reduced the capacity of the remaining players. This is evidenced by the increased premiums and the heightened deductible structures seen when renewing insurance policies.
On July 2nd, the first virtual 10-year PPA was announced. It consists of 3x “SPEL Base Futures” yearly contracts from 2021 to 2030, each one comprising the delivery of baseload electricity at a constant power of 1MW during all hours of the delivery periods at a price of 40,40 EUR/MWh, for a total supply of 263GWh throughout the 10-year term. These contracts are marked-to-market daily, and cleared and settled at OMIClear, the Iberian Energy Clearing House.
Las “Sociedades Cotizadas Anónimas de Inversión en el Mercado Inmobiliario” o Socimi (en español), conocidas como “Real Estate Investment Trust” o REIT (en inglés) son vehículos de inversión que existen desde hace años en el sector inmobiliario, caracterizándose por poseer inmuebles y generar ingresos recurrentes por el alquiler de los mismos. Basados en ellos, el sector de las energías renovables ha desarrollado unos vehículos llamados “YieldCo” que han cobrado relevancia en los últimos años, en los que los mercados han visto surgir un número considerable de ellos. El objetivo de un YieldCo es adquirir activos en operación (e.g. un parque eólico, un proyecto solar, etc.), previamente desarrollados y construidos por una empresa que asume estos riesgos, generalmente propietaria del vehículo. Una vez en operación, estos activos se caracterizan por generar flujos de caja estables y predecibles que reparten mayoritariamente en forma de dividendos a partir de contratos de venta de energía a largo plazo (Power Purchase Agreements o PPAs). Continuar leyendo «¿Cómo invertir en una YieldCo?»
ETF son unas siglas que en inglés significan “Exchange-Traded Funds”, o “fondo negociable en el mercado”, en español.
El hecho de que un ETF sea un fondo quiere decir que detrás hay una empresa gestora que se encarga de comprar y vender determinados valores, que pueden ser acciones, bonos, derivados financieros, etc. El objetivo más común de los ETFs es replicar el comportamiento de un índice (e.g. IBEX35, S&P500, etc.), aunque también pueden pretender simular el comportamiento de un grupo de países emergentes, de un conjunto de grandes empresas o bien el de un determinado sector industrial, como por ejemplo el de las energías renovables. La realidad es que el número de ETFs es infinito. Continuar leyendo «¿Qué son los ETFs?»